

Alejandro Rossi fue parte de esta carrera de relevancia internacional, disputada el pasado domingo 25 de septiembre.
Los fondistas de Kenia volvieron a ratificar su supremacía en el Maratón Internacional de la Ciudad de Buenos Aires, disputado este domingo 24 de septiembre con una cifra récord de 12 mil participantes en la zona de largada y con nuevos récords en el sector femenino.
Cornelus Kibet Kiplagat y su compañero de equipo, el ex subcampeón olímpico de 10 mil metros Paul Kipngetich Tanui, consiguieron desprenderse en los últimos tramos de otro keniata, Robert Kimutai Ngeno, quien había llevado la iniciativa hasta entonces, para concretar el 1-2 en esta prueba.
En damas, también las keniatas protagonizaron una fuerte lucha por la punta. Y allí Rodah Jepkorir Tanui -quien ya había triunfado en Buenos Aires en sus presentaciones anteriores de 2019 y 2022- logró su tercera victoria con 2:24:52, tras cerrada lucha con Sharon Jemutai Cherop (ex medallista mundial y ganadora del Boston Marathon), quien llegó ahora a cuatro segundos, en su mejor actuación en tierras argentinas.
La marca de Rodah representa el nuevo récord del circuito, mejorando las 2h25m46s de hace cuatro años.
Esta competencia, incluida en el calendario de World Athletics con la categoría de «Label Race» confirmó a Buenos Aires como el circuito más veloz de Latinoamérica, por su alto standard de calidad técnica. Dicho circuito tuvo un nuevo diseño, con largada en la avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, donde también estuvo el punto de llegada.
La edición 2023 atrajo a la cifra récord de 12 mil participantes, de los cuales 3.000 provenían del extranjero (la mitad de ellos, brasileños) también con importante participación de chilenos, uruguayos, peruanos y colombianos.
Con la organización de la Asociación Ñandú y la fiscalización de la Confederación Argentina de Atletismo y la Federación Atlética Metropolitana, el «starter» e invitado oficial en esta oportunidad fue una leyenda del atletismo mundial, el estadounidense Frank Shorter, campeón olímpico del maratón en Munich 1972 y subcampeón en Montreal 1976. Shorter fue posteriormente homenajeado en la zona de premiación, donde también se rindió tributo a Delfo Cabrera, al cumplirse el 75° aniversario de su histórico triunfo -el segundo argentino y último hasta hoy- en el maratón de los Juegos Olímpicos de Londres.
El fervor que ya es habitual en los corredores de estas citas de Buenos Aires, y que había producido una edición histórica del reciente 21k en la ciudad con primer nivel mundial, se trasladó ahora a los maratonistas, que cubrieron -con sus distintos objetivos y sus particulares historias- un recorrido por barrios que abarcaban Núñez, Belgrano, Palermo, Norte, la zona céntrica, la Boca, Puerto Madero y el regreso hacia el punto de partida. Y numeroso público los fue alentando a su paso, dando conmovedor testimonio del crecimiento de la actividad atlética y de apoyo al esfuerzo de cada uno. La prueba atravesó sitios emblemáticos de Buenos Aires, en una síntesis histórica y cultural que atrajo a los visitantes, quienes también recibieron -a lo largo del recorrido- los distintos ritmos musicales, desde el rock hasta el tango, para acompañar su entrega.
Fuente: https://maratondebuenosaires.com/novedades/los-42k-de-buenos-aires-fueron-una-fiesta-_678.html
Tras su participación en el evento deportivo Rossi, que hizo un tiempo de 4 horas 46 minutos, visitó RADIO BERROTARÁN para compartir su experiencia con la audiencia. A continuación, la entrevista completa:
La entrada caduca en 4:20pm el sábado, 27 enero 2024