

Se trata de una propuesta educativa que presenta desafíos pedagógicos de diversa índole: educativos, comunicativos, sociales, culturales, entre otros. Córdoba realiza su 55° edición que este año se llevará a cabo en modalidad presencial en todas sus instancias: escolar, regional y provincial.
La Feria Provincial de Ciencia y Tecnología se organiza y desarrolla conjuntamente entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, con los aportes de diversos actores: directivos/as, supervisores/as, docentes, estudiantes, familias, especialistas, funcionarios/as, científicos/as, etc.
En su edición 2023 se invita a participar a los distintos Niveles Educativos: Inicial, Primario, Secundario y Superior (tecnicaturas y carreras de formación docente), con las Modalidades Educativas: Común, Artística, Especial, Jóvenes y Adultos, Contextos de Privación de Libertad, Domiciliaria y Hospitalaria, Intercultural Bilingüe, Rural y Técnico Profesional.
Los objetivos de la feria son:
*Promover en las instituciones educativas el desarrollo de proyectos de investigación escolar vinculados a la Ciencia y la Tecnología que se presentarán en la Feria Provincial de Ciencias y Tecnología.
*Fomentar el desarrollo en las y los estudiantes de habilidades de comunicación de sus producciones escolares en ciencias, artes y tecnología.
*Facilitar que aquellos proyectos escolares que se consideren relevantes y valiosos por su impacto educativo en el marco de la propuesta de la Feria Provincial de Ciencias y Tecnología sean compartidos y difundidos en la comunidad educativa.
*Establecer un espacio que contribuya a la mejora y consolidación de los saberes científicos
y tecnológicos escolares facilitando el desarrollo de capacidades y habilidades propias de estos campos de conocimiento.
*Afianzar el trabajo colectivo e interdisciplinario entre distintos actores del sistema educativo.
A nivel local, participaron de la instancia regional el Jardin de Infantes Francisco Ortiz de Ocampo y el IPET N° 80.
En el caso del jardín,participó la Sala de 5 “A”, turno mañana, con otras 62 instituciones de nivel inicial y primario. El proyecto sobre el que expusieron estuvo relacionado al uso de la tecnología en la sala, para incentivar el aprendizaje.
La exposición del proyecto estuvo a cargo de tres pequeñas alumnas: Camila Gomez Cornaglia, Naiara Gutierrez y Paulina Albornoz, quienes representaron a su sala.
Aunque no pasaron a la instancia provincial Daniela Dallago, directora de la institución, destacó la experiencia vivida y los aprendizajes obtenidos.
En dialogó con RADIO BERROTARÁN, la docente brindó detalles sobre el proyecto:


El IPET N° 80 por su parte, se presentó a la feria con un sistema para el control de los aires acondicionados dentro del colegio, desarrollado por alumnos de séptimo año, de la especialidad Electrónica.
El trabajo, orientado al ahorro de energía y la disminución de la huella de carbono, fué defendido por Santino Fenoglio, Rocío Miño, Nadir Salem y Joaquín Torres y logró clasificar a la instancia provincial de la feria, a desarrollarse la próxima semana, en la ciudad de Córdoba.
Pablo Suarez, profesor del IPET N° 80, dialogó con RADIO BERROTARÁN sobre el desarrollo del proyecto y la experiencia de participar en la feria. A continuación, la entrevista completa:








La entrada caduca en 3:23pm el martes, 2 enero 2024