https://www.bringas-agrimensura.com.ar/

Las instalaciones comprenden cuatro lagunas. Dos de ellas estarán destinadas a recibir los líquidos de camiones atmosféricos. Una, la principal, donde a través de un sistema de oxigenación del agua, se generarán bacterias que consumen los desechos. En la cuarta laguna, se llevará adelante la decantación de los desechos. El paso siguiente es la cloración del agua, para su posterior utilización en un sistema de riego.

“En una obra de esta envergadura, la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales es la etapa final, donde se depositan los líquidos cloacales. 

Esta obra se compone de dos partes. Una es la red, que es donde se recogen los líquidos cloacales de cada residencia, y se llevan, normalmente por cañerías,hasta una planta donde se los trata. En esa planta, los líquidos cloacales van pasando por distintas etapas, hasta su disposición final. Las etapas son para ir reduciendo los desechos. El residuo final que queda es agua clorada, libre de cualquier desecho orgánico que afecte  a la salud. En el ciclo final, es donde se dispone de los desechos de una manera determinada. Dependiendo del lugar, no siempre es lo mismo.

En el caso de Berrotarán, vamos a regar una parte del predio donde se encuentran las lagunas” explicó el Ingeniero Civil Marcelo Pérez, jefe de obra de la empresa Opelmec, encargada de continuar la obra, que estuvo parada por varios años.

Reviva a continuación la entrevista completa que RADIO BERROTARÁN mantuvo con el ingeniero Pérez, quien brindó detalles sobre el funcionamiento de la planta y cómo continuaría la etapa siguiente del proyecto, que es extender la red a toda la localidad.

La entrada caduca en 7:58pm el jueves, 12 octubre 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *