La actividad, organizada por el Instituto San José Modalidad Especial, tuvo lugar hoy, entre las 10 de la mañana y las 12 del mediodía, en el SUM del Cine Teatro Multiespacio. 

¿Qué estudiantes habitan nuestras escuelas? ¿Por qué es importante conocer las trayectorias escolares? ¿Para qué trabajar de manera corresponsable? ¿Cómo podemos acompañar los procesos de inclusión?, fueron las temáticas a tratar durante este taller, del que participaron inspectores, directores y docentes del nivel inicial, primario y secundario de las localidades de Alcira Gigena, Elena, Los Cóndores y Berrotarán. También formaron parte de la actividad equipos interdisciplinarios municipales. 

“El objetivo del taller tenía que ver con poder pensar que estudiantes tenemos hoy en nuestras escuelas y cómo podemos colaborar al sostenimiento de sus trayectorias educativas, a través de un trabajo responsable y en red, entre las escuelas de modalidad especial y las escuelas de nivel” explicó Silvia Picca, inspectora de modalidad especial de la Dirección de Institutos Privados de Enseñanza, en diálogo con RADIO BERROTARÁN.

Por su parte Olga Rott, directora del Instituto San José, habló sobre cómo surgió la idea de realizar este taller:

“Esto surgió en la escuela, pensando en el estudiante que teníamos en el San José, que no  es el mismo  estudiante que cuando empezamos, hace 34 años. 

Estos estudiantes que irrumpen en la escuela hoy, con características, y como tan bien lo plantearon en el taller los docentes y los directivos, nos invita y nos pone a los docentes a pensar en nuestro oficio. ¿Nosotros estamos a la altura para responder? ¿Desde dónde vamos a responder?”

Entrevista completa a Silvia Picca y Olga Rott.

La entrada caduca en 10:59am el viernes, 5 enero 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *