https://www.bringas-agrimensura.com.ar/

Instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF en 1992, es actualmente el movimiento social más extendido en defensa de la lactancia materna. Se celebra en más de 120 países, del 1 al 7 de agosto, aniversario de la Declaración de Innocenti, firmada por la OMS y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en agosto de 1990 sobre la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna.

La lactancia materna es el mejor e insustituible alimento natural y ecológico, el recurso renovable por excelencia, el más económico, el que garantiza la alimentación completa y de calidad para el comienzo de la vida.

La leche humana brinda a los bebés todos los nutrientes que necesitan hasta sus seis meses y les provee anticuerpos que los protegen de enfermedades infecciosas y crónicas. Es clave su continuación junto con la alimentación complementaria adecuada hasta los 2 años de edad o más. Por otra parte, la lactancia implica beneficios para la persona que amamanta, ya que contribuye a prevenir el cáncer de mama, de ovarios, la anemia, la depresión pos-parto y la osteoporosis. También ayuda al contacto y comunicación del binomio mamá – bebé.

El lema de este año es «Promover y sostener la lactancia al volver al trabajo”, que busca concientizar sobre la necesidad de generar espacios laborales que permitan que las personas puedan continuar con esta práctica al reincorporarse a sus actividades.

RADIO BERROTARÁN dialogó con Pamela Andonegui, Lic. en Nutrición, sobre la importancia de la lactancia materna en el desarrollo del bebe.

La entrada caduca en 3:36pm el sábado, 9 diciembre 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *